El Rastro es del Pueblo que se ha volcado en su defensa. Durante meses, todos acudieron espontáneamente para firmar miles de hojas pidiendo que no se traslade el Rastro y que sea reconocido como Bien de Interés Cultural. Las firmas se conservan con el fin de presentar una acción popular ante el Parlamento. Cartas a plataformas o asociaciones culturales, al Defensor del Pueblo, a los grupos parlamentarios, al Presidente de Gobierno, declaraciones a los medios de comunicación, pancartas de protesta y esta página web dan testimonio de que queremos conservar nuestro Rastro. En muchos puestos, la gente venia no sólo a firmar sino también a informarse porque no sabia lo que iba a pasar en el futuro. Decían “No podrán cambiar esto”.

 

El alcalde ha escuchado al Rastro y ha respetado la voluntad del Pueblo de Madrid.

De momento, el mercado seguirá como está...

El Ayuntamiento ha creado una Oficina del Rastro en la parte baja de la Escuela oficial de Baile, antiguamente Junta Municipal de Arganzuela, como lo prometió a las asociaciones de vendedores. Esta oficina también atenderá a los visitantes españoles o extranjeros y tiene como meta ser un centro de información y de orientación.

La presencia policial ha aumentado paulatinamente y la venta ilegal a disminuido. Un equipo de SAMUR y personal sanitario motorizado atienden al público. Se han hecho varios simulacros de emergencia para incendios o urgencias.

 

 

 

La Ropavejera de Francisco de Quevedo

Músicos
nuestro baile del Rastro está tan viejo,
que no le queda ya sino el pellejo;
queremos si es posible, remendalle
con los bailes pasados.

Ropavejera
Remendarérele por entrambos lados
que no se le conozcan las puntadas.
....
Rastrojo
Este remiendo es lo que más me aturde;
zampando estoy en medio del remiendo.